A 247 AÑOS DEL NACIMIENTO DEL
“PADRE DE LA PATRIA”
Extraído de “Don José y los chatarreros” de Enrique Díaz Araujo (Ed. Diké – Foro de Cuyo – 2001) Los resaltados nos pertenecen.
La vida de don Juan de San Martín, a partir de su instalación como funcionario real en el Río de la Plata, y su posterior casamiento con doña Gregoria Matorras, es sumamente conocida, como para ponerse acá a insistir en ella. Hay, sobre el particular, cuando menos, cuatro excelentes trabajos1, a los que nos remitimos «brevitatis causa». Asimismo, se sabe con certeza que los tres primeros hijos del matrimonio -María Elena, Manuel Tadeo y Juan Fermín- nacieron en la Banda Oriental, en la estancia de Calera de las Vacas, donde don Juan era administrador, hasta que fue destinado como teniente gobernador de un Departamento de pueblos de las Misiones Occidentales 2 . En la capital de esas poblaciones, NuestraSeñora de los Reyes Magos de Yapeyú, nacieron los dos hijos menores: Justo Rufino, en febrero de 1876, y José Francisco, el 25 de febrero de 1778.
La familia era muy adicta a la Orden Dominicana, y en su estadía en Buenos Aires don Juan y doña Gregoria se convirtieron en miembros de la Tercera Orden 3 . Quizás por eso, hicieron bautizar a su hija mayor María Elena por Fr. Francisco Cano de la Pera, O.P., en la Banda Oriental, y a los menores en Yapeyú por el mismo fraile. Esto último por un simple motivo. Yapeyú «fue el principal de los diez (pueblos) que tocaron en suerte a la Orden Dominicana (tras la expulsión de los jesuítas) y la capital
de aquellos» 4 Y, como el correntino P. Pera fue párroco de Yapeyú entre 1776 y 1781, lo más natural es que fuera él a quien tocara bautizar a los dos hijos menores del matrimonio San Martín 5 . Como fuere, lo cierto es que al día siguiente del nacimiento del niño, el 26 de febrero de 1778, Fr. Francisco Cano de la Pera, O.P., bautizó a José Francisco San Martín y Matorras, hijo legítimo del teniente Gobernador D. Juan de San Martín y de Doña Gregoria Matorras, siendo padrinos del acto el comerciante de Buenos Aires Don Cristóbal Aguirre y doña Josefa Matorras, pariente de doña Gregoria.6
VILLEGAS, Alfredo G., Juan de San Martín (el padre de un libertador), Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, Secretaría de Educación, 1948; TORRE REVELLO, José, Don Juan de San Martín. Noticia biográfica con apéndice documental, Bs.As., Facultad de Filosofía y Letras, Publicaciones del Instituto de Investigaciones Históricas, n° XXXIX, 1927; Don Juan de San Martín. Nuevos documentos para su biografía, Bs.As., «Boletín del
Instituto de Investigaciones Históricas, 1934-1935, n° XVIII, ps. 341-350; El acta de bautismo del padre del Libertador, don José de San Martín, en: «Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas», Bs.As., 1926.
2ver: PICCINALI, Héctor Juan, Viaje de los San Martín a Nuestra Señora de los Reyes Magos de Yapeyú, en «Anales de la Academia Sanmartiniana», Bs.As., n° 9, 1978, ps 115 - 124
3.Fr. GONZÁLEZ, Rubén, O.P., El General José de San Martín y la Orden Dominicana, San Miguel de Tucumán, Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, 1998
4Fr. GONZÁLEZ, Rubén, O.P., op.cit., p. 3.
5FURLONG, Guillermo, S.J., Yapeyú y sus párrocos, en: «San Martín», Revista del Instituto Nacional Sanmartiniano, Bs.As., n° 14, marzo-abril 1947, ps. 57-70; cfr. Fr. GONZÁLEZ, Rubén, O.P., El Padre Francisco Cano de la Pera, O.P., bautizador del General San Martín, en: Primer, t° I, ps. 399-412.
6. PASQUALI, Patricia, San Martín. La fuerza de la misión y la soledad de la gloria. Biografía, Bs.As., Planeta, 1999, p.22